El software de gestión integral líder en el sector

¡Audinfor por todo el mundo!

El software de gestión integral líder en el sector

La diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica

¿Sabrías decirnos cuál es la diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica? Hoy en día, dos tipos de tecnología predominan en el aprovechamiento de la energía solar: la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica.

Es probable que hayas oído hablar de la energía solar y que estas dos tecnologías te resulten familiares. Pero, si no te sientes seguro a la hora de contestar nuestra pregunta «¿cuál es la diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica?» no te preocupes. ¡Te lo contamos todo!

Energía solar

Para ponernos en situación, como habíamos hablado ya en anteriores ocasiones, la energía solar consiste en aprovechar la energía generada por el Sol. Se trata de una energía limpia e ilimitada que, en España, representa el 10% de la electricidad que se consume en el país. 

La energía solar se aprovecha a través de la instalación de paneles solares o colectores y puede ser utilizada para producir electricidad -a través de la energía fotovoltaica– o calor -la que se conoce como termosolar-.

Energía solar térmica (termosolar)

La energía solar térmica aprovecha la radiación solar para obtener calor, que se puede utilizar tanto para agua caliente sanitaria (ACS) como para climatizar espacios

Normalmente, se calienta un fluido que transporta esta energía térmica y la intercambia con el agua en los lugares donde se quiera este consumo energético. Además, opera mediante colectores solares. Estos dispositivos capturan y concentran la luz solar para producir las temperaturas necesarias en los procesos de calefacción y en la generación de agua caliente sanitaria (ACS). 

Hay tres tipos de panel solar térmico, según las necesidades de consumo:

  • Colectores de baja temperatura: Alcanzan temperaturas de hasta 65ºC.
  • Colectores de media temperatura: Alcanzan temperaturas entre 100 y 400ºC, usadas principalmente con aplicaciones industriales.
  • Colectores de alta temperatura: Alcanzan temperaturas superiores a 500ºC.
diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica se genera al convertir la luz solar en electricidad mediante una tecnología que utiliza el efecto fotoeléctrico. Esta energía es renovable, inagotable y no contaminante, y puede ser producida tanto en pequeños generadores para autoconsumo como en grandes plantas fotovoltaicas.

El proceso de transformar la luz solar en electricidad se lleva a cabo mediante la instalación de paneles fotovoltaicos que capturan la radiación solar y la convierten; un fenómeno conocido como efecto voltaico.

En Audinfor System, hemos desarrollado la funcionalidad de Batería/Hucha Virtual, para que los usuarios con instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica puedan maximizar el aprovechamiento de toda la energía que generan.  

energía fotovoltaica

Diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica

La diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica radica en el producto final que generan. La energía solar fotovoltaica produce electricidad, mientras que la energía solar térmica genera calor. Ambas utilizan paneles solares para capturar la radicación solar. 

Dicho de otra manera, la energía solar térmica se emplea para aprovechar la luz solar y generar calor. Este calor se utiliza en un motor eléctrico que ayuda a mantener una temperatura confortable en el hogar. Y, por otro lado, la energía solar fotovoltaica convierte los rayos de sol en electricidad mediante el «efecto fotoeléctrico» 

En resumen, uno transforma la energía solar en electricidad, mientras que el otro la convierte en unidades térmicas.

Solicita ahora una demo gratuita