Para muchos usuarios, las facturas de electricidad pueden resultar un poco confusas con términos como kW y kWh. Aunque suenen similares, cada uno tiene un significado muy distinto.
En el siguiente artículo, explicamos más sobre la diferencia entre kW y kWh, y dónde se localizan en la factura energética.
Índice de contenidos
¿Qué es un kW?
El kW, o kilovatio, es una unidad que mide la potencia eléctrica. Imagina la potencia como la velocidad a la que la energía se utiliza o se genera. Básicamente, cuando nos preguntamos sobre los kilovatios, estamos indagando sobre la capacidad de funcionamiento de un equipo, sistema o electrodoméstico durante un momento determinado.
Por ejemplo, si tienes un horno de 5 kW, significa que ese es su máximo poder para calentar. No nos dice cuánto tiempo has usado ese horno, solo cuánta potencia puede ofrecer en un instante dado.
Ahora bien, quizás hayas escuchado sobre términos como vatios y kilovatios. Hay que señalar que el vatio (W) es la unidad base de la potencia eléctrica, y un kilovatio equivale a 1000 vatios. Así que, ante la pregunta de cuántos watios es un kW, la respuesta es fácil: 1000.
Entonces, ¿qué es un kWh?
Ahora que ya conoces el término de kW, ¿qué es un kWh? El kWh, o kilovatio hora, también conocido, es una medida de energía. Representa la cantidad de energía consumida o producida durante una hora, es decir, se entiende por la electricidad que realmente has utilizado durante es periodo de tiempo de una hora.
Por ejemplo, si enciendes un horno de 5 kW y lo usas durante 2 horas, habrás consumido 10 kWh de energía. Es el producto de la potencia (kW) por el tiempo (h). De esta manera, podemos medir cuánta electricidad se usa.
¿Cuál es la diferencia entre kW y kWh?
Hasta ahora hemos hablado sobre kW y kWh, pero, ¿cuál es la verdadera diferencia entre estos términos?
La diferencia entre kW y kWh es muy sencilla de entender. El kW (kilovatio) se refiere a la potencia y es una medida instantánea. Por su parte, el kWh (kilovatio hora) se refiere a la energía, o cuánta electricidad has usado durante un periodo de tiempo. Por esta razón, a la hora de pasar de kW a kWh, simplemente se debe multiplicar la potencia (kW) por el tiempo (horas) en el que el electrodoméstico o sistema ha estado en funcionamiento.
El kW y kWh, en la factura de energía
Estos términos aparecen en las facturas de energía que el usuario recibe en casa.
Por un lado, el término kW definirá el precio que deberá abonar por la potencia eléctrica, fijada, a su vez, por la tarifa contratada. Para extraer el cálculo de este término, que encontraremos con el nombre de potencia, es tan sencillo como aplicar la siguiente fórmula:
Precio kW X número de kW en la potencia contratada X días de facturación
Por otro lado, para calcular el kWh, que lo encontraremos con los términos energía, variable o consumo, deberemos fijarnos también en la tarifa que el usuario tenga contratada a través de esta fórmula:
Precio del kWh X número de kWh consumidos en el periodo
A continuación, desarrollamos esta tabla con la diferencia entre kW y kWh para que puedas observarlo más claro:
kW | kWh |
Cantidad de vatios (W) que puede soportar a la vez un aparato o sistema | Cantidad de energía consumida |
En la factura, viene definido como ‘término de potencia’ | En la factura, lo podemos encontrar como ‘término de consumo’, ‘término de energía’ o ‘término variable’ |
Mide la potencia contratada | Mide la potencia consumida en un periodo |
No existe en el recibo del gas; es sustituido por ‘término fijo’, según la tarifa contratada | Cumple con la misma función tanto en la factura del gas como de la luz |
El impacto del kW y kWh en la vida diaria
Conocer la diferencia entre kilovatio y kilovatio/hora no solo ayuda a los usuarios a comprender mejor sus facturas de suministros, sino que también favorece el tomar mejores decisiones más informadas sobre el consumo de su hogar. De esta manera, puede optar por la compra e instalación de dispositivos de bajo consumo que, al consumir menos kW, los kWh serán menos a lo largo del tiempo.