El software de gestión integral líder en el sector

¡Audinfor por todo el mundo!

audinfor system colombia audinfor system portugal audinfor system reino unido

El software de gestión integral líder en el sector

¿Qué es un agregador independiente?

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso importante en la modernización del mercado eléctrico en España al iniciar un trámite de consulta pública sobre el agregador independiente. Esta medida clave está destinada a avanzar en la regulación de esta figura esencial, establecida por la Directiva 2019/944 de la Unión Europea, que pretende revolucionar nuestra interacción con el sistema eléctrico

Definición de agregador independiente

El agregador independiente es el intermedio que facilita la agrupación de pequeños clientes, incluyendo consumidores y autoconsumidores, para que puedan participar juntos en los mercados de electricidad. 

Estos clientes se comprometen a ajustar su consumo o producción en momentos específicos a cambio de una compensación económica. En esencia, el agregador independiente no solo permite que la gente participe en el mercado eléctrico, sino que también hace que este mercado, aunque complejo, sea más accesible.

Al consolidar estos recursos, los agregadores tienen la capacidad de ajustar el consumo o la generación en momentos específicos a cambio de una compensación económica. Este modelo no solo ofrece nuevas oportunidades para los usuarios individuales, permitiéndoles acceder a mercados que antes eran inalcanzables, sino que también añade flexibilidad al sistema eléctrico en su totalidad.

La urgencia de una regulación definida

Aunque la Directiva Europea introdujo a los agregadores independientes en 2019, España aún no ha incorporado completamente esta figura en su legislación nacional. Para que estos puedan operar de manera efectiva, es esencial establecer un marco normativo claro.

La consulta pública lanzada por el MITECO es un paso crucial para definir los modelos de agregación y establecer las normas bajo las cuales los agregadores podrán funcionar. 

agregador independiente audinfor system

Beneficios y oportunidades

La inclusión de los agregadores independientes trae consigo numerosos beneficios: 

  • Acceso al mercado: Permiten que pequeños y medianos consumidores participen en el mercado eléctrico, abriendo nuevas vías de negocio.
  • Eficiencia energética: Facilitan el equilibrio entre oferta y demanda desde el lado de la demanda, reduciendo la dependencia de fuentes de generación contaminantes.
  • Innovación tecnológica: Impulsan el uso de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la gestión de la demanda.

Reducción de emisiones: Contribuyen a la disminución de gases de efecto invernadero al optimizar la demanda y fomentar el uso de energías renovables.

Un avance necesario

El Real Decreto-Ley 23/2020, aprobado en junio, incluyó a los agregadores independientes como parte de un conjunto de medidas para reactivar la economía y avanzar en la transición energética. No obstante, para que estos agregadores puedan funcionar eficazmente, es crucial desarrollar un marco regulatorio sólido que facilite su integración sin afectar negativamente a otros elementos del mercado

La consulta pública del MIXTECO es una oportunidad para que todos los interesados, desde consumidores hasta expertos del sector, participen en la configuración de esta nueva figura. Establecer un marco claro y justo es vital para que los agregadores independientes puedan desempeñar su papel con eficacia, promoviendo un sistema eléctrico más flexible y sostenible.

En conclusión, los agregadores independientes tienen el potencial de ser un pilar fundamental en la evolución del mercado eléctrico, facilitando una transición hacia un sistema más inclusivo y eficiente. 

Asegurar una rápida tramitación de la normativa necesaria será esencial para que este prometedor modelo de negocio pueda alcanzar su máximo potencial.

Un desafío para el 2025

A pesar del avance regulatorio, la fecha para la plena participación de los agregadores independientes en los mercados eléctricos se ha retrasado hasta el tercer trimestre de 2025. Este retraso podría afectar la modernización del mercado eléctrico español y ralentizar el proceso de descarbonización en línea con los objetivos de la Unión Europea.

Nuestras soluciones, en Audinfor System, permiten desempeñar un papel clave en la integración de los agregadores independientes en el mercado eléctrico español. Con nuestro software SIGE, optimizamos la gestión de comercializadoras y distribuidoras de electricidad, facilitando la automatización de procesos, el análisis avanzado de datos y el control en tiempo real.

Esto permite a los agregadores gestionar eficientemente los recursos de los clientes y garantizar su participación efectiva en los mercados energéticos.  

Solicita ahora una demo gratuita