El software de gestión integral líder en el sector

¡Audinfor por todo el mundo!

audinfor system colombia audinfor system portugal audinfor system reino unido

El software de gestión integral líder en el sector

¿Qué es un acumulador eléctrico? Funcionamiento y tipos

A la hora de ahorrar gastos en una empresa, todas las ideas son buenas. Por eso, son muchas las compañías que deciden apostar por una tecnología cuya misión es conseguir un mayor ahorro en la factura mensual de electricidad. Nos estamos refiriendo a los acumuladores eléctricos y, en este artículo, vamos a hablar sobre qué es un acumulador eléctrico.

¿Qué es un acumulador eléctrico?

Como decíamos al inicio, el objetivo de un acumulador de electricidad es conseguir un mayor ahorro eléctrico. Para ello, funciona similar a como lo haría una pila o batería, es decir, acumula y almacena electricidad para poder ser utilizada en otro momento, cuando sea necesaria. También es posible vender los excedentes de la energía eléctrica producida, como te hemos contado en otros post.

Dentro de la amplia gama de acumuladores eléctricos disponibles en el mercado, la duración de la electricidad almacenada dependerá de los tipos de acumuladores eléctricos, así como del modo en el almacenamiento de los mismos. Por esta razón, cuando hablamos de qué es un acumulador eléctrico, también debemos explicar los tipos de acumuladores eléctricos que existen actualmente.

Tipos de acumuladores eléctricos

Ahora que ya conoces qué es un acumulador eléctrico, diferenciaremos los diversos tipos de acumuladores de electricidad que existen en el mercado en función de cómo transforman la electricidad. No es lo mismo la transformación de la electricidad en calor que utilizarla como fuente lumínica. De este modo, podemos encontrar los siguientes tipos de acumuladores eléctricos:

Acumuladores eléctricos térmicos (para calefacción)

En este primer caso, todos los tipos de acumuladores de calor se utilizarán para surtir de calefacción el inmueble o empresa donde se instale. Se hace necesario la presencia de radiadores eléctricos para distribuir el calor generado gracias al acumulador eléctrico. 

acumuladores eléctricos

Como ventaja frente a otro tipo de acumuladores de electricidad, es que el acumulador eléctrico térmico se calienta más rápido que otros dispositivos.

Acumulador eléctrico solar o fotovoltaico

Con la instalación de unos paneles solares para recoger la energía fotovoltaica, el acumulador eléctrico solar almacena dicha energía hasta que es requerida por los usuarios, tanto durante el día como en las horas nocturnas, sin tener que estar conectados a la red eléctrica general.

En otras palabras, los acumuladores fotovoltaicos se tratan de unos dispositivos muy novedosos que, a pesar de su coste inicial en cuanto a su instalación, son amortizados en un periodo relativamente corto de tiempo.

Acumuladores hidráulicos

Los acumuladores hidráulicos, a diferencia de los dispositivos destinados al almacenamiento de energía eléctrica, están diseñados específicamente para retener energía hidráulica. Se componen de dos compartimentos: uno lleno de fluido hidráulico y otro de gas, comúnmente nitrógeno. Al entrar en acción, el fluido hidráulico comprime el gas dentro del acumulador, generando y almacenando energía a través de la presión.

Este tipo de acumuladores es clave en aplicaciones industriales, donde se utilizan para mantener la estabilidad de la presión en los sistemas hidráulicos, compensar posibles fugas y corregir fluctuaciones operativas. A diferencia de los acumuladores utilizados en entornos domésticos, los acumuladores hidráulicos están orientados a optimizar la seguridad y el rendimiento de equipos industriales.

Termo eléctrico

Los termos eléctricos, también conocidos como calentadores eléctricos de agua, son dispositivos comunes en muchos hogares. Su funcionamiento se basa en el uso de energía eléctrica para calentar el agua almacenada en su depósito. Una vez que el agua alcanza la temperatura deseada, es distribuida a través de las tuberías hacia los distintos grifos del hogar, proporcionando agua caliente para diversas necesidades domésticas.

Ahora que ya te hemos hablado sobre qué es un acumulador eléctrico y los tipos de acumuladores de electricidad que existen, te contamos cómo funcionan los acumuladores.

¿Cómo funciona un acumulador eléctrico?

Ahora que ya conoces que es un acumulador electrico y sus tipos, os explicamos como funciona un acumulador eléctrico. Para saber el funcionamiento de los acumuladores eléctricos hay que pensar que la electricidad se transforma en energía química que se mantiene en el interior de sus baterías hasta que es requerida y vuelve a ser convertida en energía eléctrica para su uso.

Pero, ¿cómo funciona un acumulador eléctrico, realmente? En el interior de los acumuladores de electricidad hay unas resistencias eléctricas que se van calentando conforme se almacena la electricidad. Estas resistencias, a su vez, calientan el núcleo acumulador, que está formado por ladrillos refractarios, y es ahí donde se acumula esta energía térmica. Cuando hay una necesidad de la misma el proceso se realiza a la inversa y la energía se va cediendo al exterior.

El funcionamiento de un acumulador eléctrico dependerá, como decíamos, del tipo de acumulador del que se trate. En el caso de los acumuladores de calor, la energía acumulada se utiliza, a posteriori, para calentar una pieza de cerámica o de aluminio, en el caso de los radiadores eléctricos.

cuanto tiempo hay que cargar un acumulador

Además de saber cómo funcionan los acumuladores de calor, también puede ser posible que te hagas otras preguntas acerca de su consumo o gasto, la potencia eléctrica a contratar o el tiempo de carga… A continuación, te resolvemos todas estas dudas.

¿Cuánto consume un acumulador eléctrico?

Es lógico también pensar en cuánto consume un acumulador de electricidad a la hora de saber qué es un acumulador eléctrico. No obstante, para contestar a esta cuestión, deberás pensar que los acumuladores de electricidad han sido diseñados, precisamente, para conseguir un mayor ahorro en las viviendas. Lo que quiere decir que su consumo será bajo.

Por ejemplo, los acumuladores de calor pueden suponer un ahorro de hasta 1.000 euros al año en electricidad, puesto que se utiliza la energía ya almacenada en las horas punta. 

¿Cuánto tiempo hay que cargar un acumulador?

Por un lado, hay que señalar que el tiempo de carga de un acumulador eléctrico variará según factores como la potencia que posea el aparato o la temperatura elegida. Además, también puede programarse para que su carga se produzca durante las horas valles, cuando la energía eléctrica es más barata, consiguiendo así un ahorro mayor.

Por otro lado, por norma general, los acumuladores eléctricos pueden ofrecer hasta un máximo de 8 horas de energía acumulada, pudiéndose configurar el aparato para que detenga su funcionamiento una vez que se haya terminado de cargar, es decir, que no seguirá consumiendo energía.

¿Qué potencia contratar con acumuladores?

Para saber qué potencia contratar con acumuladores eléctricos, se deberá calcular según las características particulares del inmueble, por ejemplo, la zona geográfica, cómo está aislado el inmueble, el número de fachadas o tipo de inmueble (nave industrial, piso en núcleo urbano, chalet de campo, etc.). Si quieres consultar todos los beneficios de la batería virtual de Audinfor System, no dudes en contactar con nosotros.

Esperamos que ya sepas qué es un acumulador eléctrico gracias a este post. Como ya sabes, en Audinfor System ofrecemos soluciones y servicios para distribuidoras y comercializadoras eléctricas y gasistas, adaptándonos a las necesidades de cada negocio. ¡Contacta con nosotros y descubre el ahorro!

Solicita ahora una demo gratuita