En el mercado energético español, la relación entre comercializadoras de electricidad y distribuidoras eléctricas implica un flujo constante y bidireccional de información. Esto abarca desde datos de consumos de cada punto de suministro eléctrico, hasta la aplicación de tarifas de acceso, peajes y cargos regulados.
Esta comunicación garantiza que la energía eléctrica entregada se facture correctamente y, para ello, hay que gestionar toda esta comunicación de forma precisa para evitar errores en la facturación de electricidad.
En ocasiones, surgen discrepancias en la facturación eléctrica entre la facturación que emite la distribuidora y los cálculos internos de la comercializadora de energía. Esto puede afectar a la liquidez, a la satisfacción del cliente final e incluso a la operativa interna.
Índice de contenidos
Principales causas de discrepancias en la facturación eléctrica
Causas técnicas
- Desfase en la carga de medidas, retrasos en la publicación de lecturas por parte de la distribuidora.
- Incompatibilidades de formato en los ficheros intercambiados.
- Duplicidad o pérdida de registros en la transmisión de datos eléctricos.
- Curvas de carga incompletas por fallos en el contados o en la telemedida de electricidad.
Causas regulatorias y de facturación
- Cambios normativos aplicados fuera de plazo en el sector eléctrico.
- Errores en el cálculo de pérdidas estándar según el tipo de punto de suministro eléctrico.
- Ajustes retroactivos de precios o coeficientes publicados por el regulador energético.
- Errores en datos de consumo: lecturas estimadas erróneas, lecturas duplicadas o falta de lecturas reales.
- Aplicación incorrecta de peajes o tarifas eléctricas: cambios regulatorios no aplicados a tiempo.
- Desfase en periodos de facturación: periodos facturados que no coinciden con la medida real.
Causas administrativas
- Alta o baja de CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) mal tramitada, provocando facturación sobre un cliente equivocado.
- Errores en la asignación de tarifas de acceso a la red eléctrica.
- Modificaciones de contrato eléctrico no reflejadas en uno de los sistemas.
Causas operativas
- Descoordinación entre departamentos internos (comercial, facturación, operaciones).
- Errores humanos en la introducción o exportación de datos de facturación.
- Procesos manuales sin control cruzado que aumentan el riesgo de error.
¿Cómo lo solucionamos desde nuestro software SIGE?
En nuestro ERP SIGE para comercializadoras de energía tenemos una serie de validaciones de las facturas emitidas por distribuidora (F1) como puede ser la tarifa, las potencias controladas y el «modo control potencia» (maxímetro o ICP).
Además, en el cálculo de facturas eléctricas se puede comprobar si el consumo emitido en las curvas de carga y en los F1 coincide, tanto de energía activa como de excedentes, en caso de que el suministro tenga autoconsumo fotovoltaico.
En caso de querer más información sobre nuestros procesos de validación de facturación eléctrica, puedes escribirnos a info@audinforsystem.es o entrar a nuestra web haciendo clic aquí.