Desde la reforma del mercado eléctrico español, han aparecido nuevas figuras que amparan al consumidor final en cuanto a la comercialización y compra de energía. Un ejemplo de ello son los comercializadores de último recurso y en este artículo vamos a explicarte qué es una comercializadora de último recurso, así como los requisitos para convertirse en una.
Índice de contenidos
¿Qué es una comercializadora de último recurso?
¿Todavía no sabes qué es una comercializadora de último recurso? Se conoce con el nombre de comercializadora de último recurso o CUR a aquellas comercializadoras encargadas de suministrar consumo eléctrico a través de lo que se conoce como tarifa de último recurso o TUR que, a su vez, está establecida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de manera periódica.
Las comercializadoras de último recurso, que también se pueden denominar como Comercializadoras de Referencia, han sido establecidas por el Gobierno teniendo en cuenta una serie de condiciones como el coste de producción de la energía.
No obstante, para ser considerada como una CUR eléctrica, la comercializadora deberá presentar unas características que en este artículo sobre qué es una comercializadora eléctrica de último recurso vamos a explicar.
¿Qué es una CUR eléctrica? Los requisitos para convertirse en una
Ahora que conoces qué es una comercializadora de último recurso, os explicamos las características que debe tener esta comercializadora:
- Contar con, al menos, 25.000 clientes de media en el último año en todo el territorio español -lo que supone un 10% de la totalidad de la población española-.
- Haber suministrado energía ininterrumpidamente durante los últimos 3 años sin haber sido suspendida ni sancionada.
- Tener un mínimo de capital social de 500.000 €.
Además de todo lo anterior, el usuario final solo podrá contratar los servicios de un comercializador de último recurso en el caso de cumplir una serie de requisitos y condiciones como tener una potencia contratada menor de 10 kW.
¿Qué tipos de comercializadoras existen?
Ahora que ya sabes qué es una comercializadora de último recurso, tienes que conocer los tipos de comercializadoras de energía que existen en el mercado.
La principal diferencia entre qué es una comercializadora de último recurso y una comercializadora de mercado libre es el precio que se cobra al usuario final.
Comercializadora de mercado libre
Las comercializadoras de mercado libre son aquellas que se encargan de vender la electricidad o el gas con unas tarifas que fijan ellas mismas.
Comercializadora de último recurso
Una CUR eléctrica, como está designada por el Ministerio, ofrecerá a sus clientes la TUR, que también se llama PVPC, unos precios fijados por el propio Gobierno.
Por ley, con la reforma del mercado eléctrico español en 2009, las comercializadoras eléctricas que forman parte del mercado regulado y del mercado libre están obligadas a denominarse de manera distinta para evitar confusiones en los usuarios.
Por eso, algunas comercializadoras que operan en ambos mercados tienen nombres diferentes, aunque sean la misma compañía.
Actualmente, en España, existen hasta 8 CUR que dan servicio a la Península y sendos archipiélagos, y 2 CUR que sirven a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
¿Cuál es la diferencia entre una comercializadora de último recurso y una comercializadora de referencia?
Ahora que ya sabes qué es una comercializadora de último recurso, también sabrás que es lo mismo que una comercializadora de referencia. No obstante, podemos encontrar diferencias específicas entre estas últimas y las comercializadoras de libre mercado.
Tarifa PVPC
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es establecido por el Gobierno, como ya te hemos explicado en nuestro post sobre qué es la tarifa regulada de la luz.
Por esta misma razón, las compañías de luz de último recurso no pueden ofrecer descuentos ni promociones, así como tampoco ofrecer contratos de permanencia ni aumentar la potencia más allá de los 10 kW.
Tarifa cuota fija
Dentro del mercado regulado, el usuario puede contratar una tarifa fija en lugar de decantarse por el PVPC. No obstante, si la abandonase, se enfrentaría a una penalización.
Tampoco tiene la posibilidad de contratar potencias superiores a los 10 kW, ni adherirse al Bono Social.
Bono Social
Por último, las comercializadoras CUR son las encargadas de ofrecer el Bono Social aquellos consumidores que cumplen con los requisitos y siempre deben acogerse al PVPC.
Esperamos que este post sobre qué es una comercializadora de último recurso os haya resultado interesante. Si tienes cualquier tipo de duda, en Audinfor System disponemos de la batería virtual que te permitirá ahorrar en tus facturas eléctricas.