La distribuidora de electricidad es un ente muy relevante que trabaja dentro del panorama eléctrico español. Igual de relevante para un usuario es conocer cuál es la distribuidora de luz de cada zona. Ponerse en contacto con la misma cuando se tiene cualquier incidente con el suministro eléctrico o con la instalación de la luz será clave para que el problema se solucione rápidamente.
En este artículo, te hablamos sobre cómo saber mi distribuidora de luz, si eres usuario. ¡Toma nota de estos consejos!
Índice de contenidos
¿Cómo saber mi distribuidora de luz?
La distribuidora de luz, a diferencia de la comercializadora, no puede ser elegida por los consumidores. Esto es así porque las distribuidoras eléctricas actúan dependiendo la zona geográfica en la que se encuentren.
De esta manera, para responder a la pregunta de un usuario de: ¿qué distribuidora de luz tengo? La respuesta la podemos obtener con hasta cuatro opciones diferentes, que te explicamos a continuación:
Observar un mapa geográfico para saber mi distribuidora de luz
Este paso puede que sea el más rápido para obtener la respuesta sobre ‘¿Cuál es la distribuidora de luz en mi zona?’.
Las distribuidoras, al estar repartidas por áreas geográficas de toda España, no habrá dudas, dependiendo de en qué zona geográfica se encuentre el usuario que se pregunta: ‘¿cómo saber cuál es mi distribuidora de electricidad?’.
Reconocerla a través del CUPS de las facturas
El Código Universal de Punto de Suministro (CUPS), del que ya hemos hablado en otros artículos, es un código de identificación del punto de suministro y, por lo tanto, también identifica a la distribuidora para responder a la pregunta de ‘¿Cómo saber cuál es mi distribuidora de luz?’.
Para identificarla, puedes utilizar la siguiente tabla para conocer como saber mi distribuidora de luz:
DISTRIBUIDORA | Comienzo CUPS |
Endesa Distribución (e-distribución) | ES0023 – ES0024 – ES0029 – ES0031 – ES0288 – ES0363 – ES0396 |
Iberdrola Distribución (i-DE) | ES0021 |
Grupo Naturgy (UFD) | ES0022 – ES0390 – ES0397 |
Hidrocantábrico Distribución (edp Distribución) | ES0026 |
Viesgo Distribución | ES0027 – ES0033 |
Contactar con tu comercializadora
Ponerse en contacto con la comercializadora eléctrica es otra manera que el usuario tiene cuando quiere averiguar cuál es la distribuidora eléctrica de la zona.
Buscar en la factura eléctrica
Como última opción para conocer como saber mi distribuidora de luz por zonas es consultar la factura eléctrica. Será en este documento donde se exprese la distribuidora eléctrica por zonas que corresponda.
Distribuidoras eléctricas por zonas geográficas
A continuación, explicamos como saber mi distribuidora de luz dependiendo de la zona geográfica que corresponda.
Como puedes ver en este mapa, podemos encontrar hasta 5 grandes distribuidoras de electricidad según la zona geográfica que se corresponda. Hay que saber también que, aunque en España pueden encontrarse hasta 300 distribuidoras locales, hay 5 grupos que aglutinan a la mayor parte de usuarios como clientes.
Las distribuidoras eléctricas por zonas geográficas son:
Endesa Distribución
Distribuidora de luz presente en la zona de Aragón, Cataluña, parte de Extremadura, Andalucía, Islas Baleares e Islas Canarias.
Iberdrola Distribución
Está presente en Navarra, País Vasco, Castilla y León; parte de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, parte de Extremadura y La Rioja.
Unión Fenosa Distribución
Esta distribuidora de electricidad tiene clientes en parte de Castilla-La Mancha, parte de Madrid y Galicia.
Hidrocantábrico Distribución
La distribuidora opera en, prácticamente, toda la región de Asturias.
Viesgo Distribución
Esta distribuidora aúna regiones de Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León.
¿Qué es una distribuidora eléctrica?
La distribuidora eléctrica es la propietaria y responsable de la red eléctrica de una zona determinada, de la instalación y también del contador. Se encargan de hacer llegar el servicio eléctrico hasta cada punto de suministro de la red, así como de su mantenimiento y gestión.
No obstante, será importante que el usuario también conozca las responsabilidades que tiene una distribuidora, si se pregunta por ‘¿Cuál es mi distribuidora de luz?’.
¿Cuáles son las responsabilidades de una distribuidora?
Las distribuidoras eléctricas tienen diversas responsabilidades, pero las principales son:
- Mantenimiento de las redes de media y baja tensión
- Mantenimiento de los equipos de medida en alquiler (contadores)
- Llevar a cabo la lectura de contadores y facilitarla a la comercializadora
- Dar de alta o baja de suministro, cambios de titular, cambios de potencia, etc.
- Garantizar la calidad del servicio eléctrico
- Solucionar averías
¿Qué diferencia hay entre distribuidora y comercializadora eléctrica?
Como seguro que ya sabrás, una distribuidora eléctrica es diferente a la comercializadora de luz. En el caso de la comercializadora, se encarga de que al usuario no le falte el servicio de electricidad. Es la empresa que el usuario contrata para el servicio de luz y la que se encarga de gestionar la contratación del mismo.
Compra y vende energía eléctrica, y ofrece diferentes ofertas y precios a los usuarios, según los diferentes estilos de vida y consumos.
Conoce SIGE.Distribución
Si eres una distribuidora y estás buscando un software de gestión integral, contamos con la solución SIGE.Distribución, evolucionando a la par que el sistema eléctrico actual. Mediante este sistema, se centralizan todas las tareas para que una distribuidora pueda actuar conforme a la normativa vigente.
Entre sus funcionalidades podrás encontrar:
- Gestión de CUPS
- Plataforma web para publicación de solicitudes de comercializadoras
- Integración con Sistemas de Telegestión
- Informes Oficiales
- Toma de lecturas por PDA/Tablet
Además de esto, contamos con otras soluciones vinculadas como SIGE.CCH (información sobre curvas de carga facturables o telemedidas), SIGE.Cloud (almacenamiento de la información) , SIGE.Switching (gestión, modificación y comunicación entre distribuidoras) o la batería virtual.